Hope Summers es un personaje creado con la pretensión de ser el mesías de la raza mutante y, como tal, su importancia dentro del Universo Marvel crece día a día. En este tomo, la veremos interactuar al fin con Steve Rogers, el supersoldado de América.
Guión: James Asmus
Dibujo: Nick Bradshaw, Ibraim Roberson, Max Fiumara
Contiene: Uncanny X-Men Annual vol.2 #3; Super-Soldier Anual #1, Namor: The First Mutant Annual #1 USA.
Tomo Panini 112 páginas, 9,25€
Tradicionalmente, los annuals fueron tebeos en los que transcurría una aventura autoconclusiva y cuya extensión iba más allá de las páginas habituales en los comics mensuales. Además, muchas veces suponía la aparición de algún personaje nuevo o no habitual en la serie. Años después, Marvel decidía darle a los annuals mayor relevancia y usarlos para formar sagas excepcionalmente largas que tenían lugar en varios (muchos) anuales y que, normalmente, no tenían más trascendencia, salvo la que el guionista de turno quisiera darle. La saga Huida de la Zona Negativa es una de estas sagas que se mencionan en último lugar. Además, es una historia bastante sencilla y que suena a conocida que deja indiferente al lector.

¿Qué nos encontraremos en este tomo? (Posibles SPOILERS): Pues una aventura clásica y con sabor a los 4 Fantásticos: Ciclope, Hope, Namor y el Doctor Némesis son enviados a la Zona Negativa tras un accidente en el laboratorio de Jeffries, lo que llevará a que Emma Frost tenga que pedir ayuda a Steve Rogers para poder rescatar a su amado de los dominios de Blastaar y Annihilus, donde la falta de agua volverá a Namor en contra de sus aliados de Utopía. Desde luego, no es una historia novedosa, pero Asmus aprovecha para establecer unos lazos entre Hope y Steve Rogers, además de para arreglar algunas cuestiones con Cíclope y los personajes anteriores, que se plantean interesantes de cara al futuro choque entre los habitantes de Utopía y los Vengadores. Considero que esto es casi lo más interesante del tomo. Casi podría parecer que es algo premeditado, pero personalmente no creo que los editores actuales de Marvel estén fijándose en este tipo de detalles. Paradójicamente, MTV considera a esta saga como una de las 10 mejores miniseries del 2011.
Para los interesados en conocer más sobre la visión que Asmus tiene de la saga y de los X-Men:
No hay comentarios:
Publicar un comentario